Introducción

Tras el lanzamiento de A2A (Agent-to-Agent) por Google, surgió la duda de si reemplazará al MCP (Model Context Protocol). En realidad, resuelven problemas distintos dentro de ecosistemas multi-agente: A2A se centra en comunicación entre agentes, mientras MCP se orienta a integración agente-a-herramienta. Ambos son complementarios para construir sistemas mediante agentes.

Información resumida desde: https://www.linkedin.com/in/rakeshgohel01/

Arquitectura MCP

Arquitectura MCP

Arquitectura MCP

Arquitectura A2A

Arquitectura A2A

Arquitectura A2A

Arquitectura

A2A: Flujo agente‑cliente remoto; los agentes pueden operar de forma privada y comunicarse sobre protocolos web seguros.

MCP: Modelo cliente‑servidor; el “agente/LLM (cliente)” se conecta a un servidor MCP (herramientas/recursos) vía HTTP, SSE o incluso stdio para integraciones locales.

Comunicación

A2A: Flexible, conversacional y centrada en tareas; los agentes negocian formatos según capacidades (imagínalo como una “sala de conferencias”).

MCP: I/O estructurado y rígido con schemas; funciona como un “taller de herramientas” que define entradas/salidas exactas.

Tipo de tareas

A2A: Coordina el ciclo de vida completo de tareas, incluidas operaciones largas con múltiples agentes.

MCP: Enfocado en llamadas puntuales o interacciones cortas (consultar BD, llamar un API y traer un dato).

Descubrimiento

A2A: “Agent Card” (JSON) anuncia capacidades y permite discovery.

MCP: Capacidades definidas por JSON Schemas de herramientas/recursos.

Seguridad

A2A: Pensado para seguridad de nivel empresarial (authN/authZ robustas).

MCP: Requiere configuración adicional para acceso remoto seguro; no trae primitivas nativas para seguridad entre agentes.

Cuadro comparativo

Aspecto A2A (Agent‑to‑Agent) MCP (Model Context Protocol) Implicancia práctica
Propósito Comunicación y coordinación entre agentes Conexión agente→herramienta/servicio con I/O tipado Orquestador (A2A) + Adaptador de herramientas (MCP)
Arquitectura Agentes remotos; privacidad; protocolos web seguros Cliente (LLM) ↔ Servidor MCP (tools) por HTTP/SSE/stdio A2A escala redes de agentes; MCP estandariza acceso
Estilo de mensaje Conversacional, negociado, orientado a tareas Schemas rígidos con entradas/salidas precisas A2A = flexibilidad; MCP = precisión/contratos
Tipo de tarea Larga duración, multietapas y multi‑agente Discreta y corta (query/llamada/fetch) A2A coordina; MCP ejecuta
Descubrimiento Agent Card (JSON) JSON Schema (tools/recursos) Quién puede qué (A2A) vs. cómo llamarlo (MCP)
Seguridad Enterprise‑grade (authN/authZ) Configurable; sin primitives nativas a/a Zero‑trust entre agentes vs. capa extra en MCP
Metáfora “Sala de conferencias” “Taller de herramientas” Dos capas complementarias del mismo sistema

Usos Prácticos

Usos Prácticos

Usos Prácticos

Usos prácticos y criterios

Consejo rápido: diseña por capas. A2A coordina el “qué” y “cuándo”. MCP implementa el “cómo” contra sistemas reales.

Diagrama de arquitectura

Arquitectura recomendada: A2A para orquestación y MCP para acceso tipado a herramientas.

Diagrama A2A + MCP

1. Cuando usar cada uno:

2. Arquitectura sugerida (capas):

3. Observabilidad & SLAs:

4. Seguridad pragmática:

5. Versionado y cambios:

6. Estrategia de migración:

7. Rendimiento y costos:

8. Patrones:

Fuentes

Este documento es un resúmen de lo propuesto por Rakesh Gohel.